Artículos del Blog

Puedes solicitar tus temas, preguntas o enlaces Blogroll en soyrichal@gmail.com

miércoles, 31 de diciembre de 2008

El Resfriado y el Frio

En estos fríos días, en los que quien no tiene la gripe tiene un resfriado vamos a aprovechar a responder una pregunta de una de mis lectoras: ¿qué relación hay entre que haga frío y las posibilidades de coger un catarro?. Lo primero de todo es diferenciar entre el resfriado común o catarro y la gripe, ya que aunque ambas son una infección viral, la segunda está causado por un virus de mayor actividad que causa síntomas adicionales a los del catarro como fiebre, temblores y dolores musculares. El catarro es en sí una infección viral del sistema respiratorio superior causado generalmente por una cepa vírica denominada Rhinovirus (en vulgar, virus de la zona de la nariz) que causa estornudos, goteo o congestión nasal, dolor de garganta y de cabeza.

Pero, ¿cuál es la relación entre el frío y coger un catarro?. Pues la verdad es que directamente no hay una relación directa comprobada científicamente entre la exposición a temperaturas frías y el aumento de posibilidades de coger un resfriado. Pero sin embargo cuando llega el frío es cuando la gente más se constipa. La causa de esta evidencia no es el frío en sí, sino aspectos secundarios que se derivan del frío como por ejemplo:
  • En las épocas invernales el movimiento ciliar (el de los pelos de la nariz) disminuye lo que facilita a los virus y a las bacterias a pasar a través de la nariz e infectar las células.
  • Las aves migratorias efectúan sus migraciones dejando a su paso una estela de virus en el aire.
  • En invierno se pasa más tiempo en lugares cerrados y caldeados (foco de reproducción de virus y bacterias) en contacto cercano con personas que pueden estar infectadas.
  • También debemos tener en cuenta que durante el frío y con el esfuerzo de mantener el cuerpo aclimatado nuestro sistema inmunológico se debilita.
  • Un último aspecto es el sintomático, que consiste en la creencia de que vamos a coger un resfriado por haber pasado frío. Tal como se demostró un estudio en el que con un enfriamiento agudo de los pies se causaba el comienzo de los síntomas del resfriado común., dicho estudio evidenció que los sujetos tenían la creencia de padecer la enfermedad, pero no sufrían realmente de una infección respiratoria, si no que el ataque de frío producía un efecto placebo con la consecuente constricción de los vasos sanguíneos de los orificios nasales que pueden llevar a reducir la capacidad inmunológica, pero no se evidenció un proceso infeccioso.
En definitiva no existe cura para el resfriado, no hay un tratamiento efectivo que lo combata, sólo nuestro sistema inmunológico es capaz de luchar contra el virus, por lo que lo único que se puede hacer es tratar de aliviar sus síntomas y ayudar al cuerpo a mejorar sus defensas.

Ahora también, como curiosidad, ¿por qué al estornudar cerramos los ojos?. Un estornudo es un acto reflejo irreprimible, es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio frete a la irritación nasal que provoca una expulsión de aire a casi 160km/h. El reflejo de cerrar los ojos al estornudar, no tiene ningún objetivo específico, simplemente es que los nervios que controlan la nariz y los ojos son los mismos (por eso a veces si te pica mucho la nariz te lloran los ojos, o si miras una luz intensa provocas el estornudo) y el estímulo de uno de ellos provoca la reacción en el otro.

Una creencia popular dice que si estornudamos con los ojos abiertos se nos saldrían los ojos (claro y si con un destornillador le doy vueltas al ombligo se me caerá el culo). Por supuesto esto es falso, un estornudo no genera la presión intraocular necesaria para que los ojos se salgan. De hecho hay personas que estornudan con los ojos abiertos debido a la pérdida de alguno de los reflejos relacionados con los párpados.

Nos leemos a la vuelta de la parada de fin de año, en concreto el 7 de enero. Un saludo.
Feliz Año 2009

martes, 30 de diciembre de 2008

La Alquimia y la Medicina

Desde tiempos remotos la alquimia ha estado íntimamente ligada a la medicina. Tanto que durante el primer milenio toda la sabiduría de la medicina estaba en manos de los alquimistas. Y es que la misma palabra alquimista deriva del término árabe de Al-Hakim que significa médico, puesto que los sanadores más efectivos y eficientes de la época eran sin lugar a dudas los sarracenos.

Para los alquimistas el cuerpo humano estaba compuesto de alma y por los cuatro elementos básicos: Tierra, Agua, Fuego y Aire. En un principio el creador amasó arcilla y agua para configurar el cuerpo humano, cuando hubo realizado el molde lo secó mediante fuego, vació un poco de materia de su interior para aligerar su creación y le insufló aire para darle consistencia. Una vez mezclados debidamente los cuatro elementos básicos dotó a la criatura de alma y de ahí surgió el cuerpo humano.

Según esas creencias del creacionismo humano cualquier perturbación que se produjese entre el alma y los elementos básicos podía producir la muerte. De ahí que existieran dos tipos de muerte; la causada por elementos naturales y la causada por elementos mágicos. El primer tipo estaba causada por cuatro clases de muertes:
  1. Agua: Si por causa de una herida el cuerpo se desangra se produce una pérdida del elemento líquido del cuerpo que genera la muerte.
  2. Aire: La asfixia, la perdida del aire en el cuerpo causa la muerte.
  3. Fuego: Las muertes por congelación apagaban el fuego interior del cuerpo lo que acarreaba la muerte.
  4. Tierra: El desmembramiento o dislocación de alguna parte del cuerpo es el elemento sólido que se quebranta o disuelve y causa la muerte.
El resto de muertes, pertenecen al grupo de las muertes mágicas o también denominadas médicas y son las que el alquimista trataba de controlar y conocer o bien para elaborar venenos con los que atacar al cuerpo humano, en el caso de los enemigos, o bien para hallar antídotos que pudiesen sanar a sus aliados.

Menos mal, por el bien de la humanidad, allá por el 1500 al señor Leonardo le dio por abrir cuerpos y ver que el tema no era como lo pintaban y a partir de ahí la medicina actual pudo evolucionar.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Palíndromos y capicúas

Si hablamos de un número capicúa todo el mundo sabe de lo que hablamos, por ejemplo el 75857 ya que se lee igual tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda (además los jugadores de azar tienden a decir que estos números dan suerte). Ahora cuando decimos el término palíndromo, ya hay más gente que se pierde. Pues bien, un palíndromo es una palabra o una frase entera que se lee igual tanto al derecho como al revés, vamos lo mismo que un número capicúa pero gramaticalmente hablando, hecho que ha producido en nuestro lenguaje una confusión de términos que nos lleva a denominar a estas construcciones gramaticales como capicúas en vez de con su término correcto: Palíndromo del griego palíndromos, que retrocede, que va y viene, según las voces pálin (de nuevo) y drómos (carrera).

Existen muchos tipos de palíndromos:
  • Tenemos palabras palíndromas como: RECONOCER, RADAR, RODADOR o ANILINA. Existe incluso una sociedad que se dedica a descubrir términos palíndromos denominada SEMAGAMES (nombre palíndromo, por supuesto, derivado del término inglés GAMES y de prefijo SEMA referido a la semántica de las palabras)
  • También podemos encontrar frases enteras que son palíndromos:
  1. Dábale arroz a la zorra el abad.
  2. Atrapa y aparta
  3. ¡Arriba la birra!
  • Un caso particular es la simetría gráfica de un escrito en el que el conjunto es palíndromo leído tanto en horizontal como en vertical. Los registros históricos señalan a Sotades como su primer practicante, y quizás el palíndromo encontrado más notable es el hallado en Herculano y otros lugares cristianos (en Latín):

    S A T O R
    A R E P O
    T E N E T
    O P E R A
    R O T A S

  • Otro caso es la palindromía numérica. Existe una conjetura que dice qua si tomas un número entero positivo cualquiera y le sumas su inverso y repites el proceso con el resultado, en un número finito de repeticiones obtendrán un capicúa. Por ejemplo, 68 genera un capicúa en tres pasos:
  • Por último hacer mención a los "repetunos". Estos son cifras formadas exclusivamente por unos (111, 1111, 11111) y que al elevarlos al cuacrado casi siempre se obtiene un capicúa (11² = 121; 111² = 12321; 11111² = 123454321).
  • Como curisiodad de los números capicúa decir que el número 698.896 es el mayor capicúa cuadrado de un número de tres cifras el 836 (836² = 698896). Además de leerse igual reflejándolo de derecha a izquierda, también se mantiene si lo reflejamos de arriba a abajo.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Feliz Navidad

Ya llegó la Navidad, con su canto celestial. Hoy es noche de paz, noche de amor. Vamos que esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Seguro que ya habéis oído estas frases cantadas con zambomba y pandereta más de mil veces. Así que a pasar buenas fiestas y a volver por aquí el 29 de diciembre, con nuevos temas.
Felices Fiestas

martes, 23 de diciembre de 2008

Los Cuatro Reyes Magos

Ni me he olvidado de contar, ni esa maniobra comercial americana denominada Santa Claus se ha convertido a rey mago, y es que por lo visto cuentan historias y leyendas desde siglos atrás que los Reyes Magos de Oriente no eran tres, sino cuatro. ¿Y quién nos falta pues para decorar el Belén? Su nombre era Artabán y era un joven príncipe persa que vendió todas sus posesiones para unirse a la caravana real que partía para adorar al hijo de Dios. Sus presentes eran un zafiro, un rubí y una perla.

Nuestro aventurero príncipe, por desgracia se perdió y no consiguió llegar a tiempo al mítico Zigurat de siete pisos de Borsipa donde debía encontrarse con los tres restantes reyes. Así que trató de llegar a Belén por su cuenta, pero por el camino se encontró un comerciante al que le habían robado todo y dejado casi muerto en mitad del camino. Artabán lo atendió y sanó y le ofreció el zafiro que llevaba para que el pobre hombre pudiese proseguir su camino. Este hecho le retrasó aún mas en su viaje llegando a destino la noche de los santos inocentes, cuando Herodes mandó asesinar a todos los recién nacidos, presenciando tal matanza y quedando tan atónito que llegó a ofrecer su rubí a un soldado que iba a atravesar a un recién nacido para que le perdonase la vida.Pero aunque el soldado aceptó el rubí su capitán se percató del soborno y detuvo a Artabán encerrándolo en prisión más de treinta años.

Cuando le fue concedido el perdón por el procurador romano, Poncio Pilatos ya habían pasado 33 años de su fatídica llegada. Al salir a la calle vio una multitud que se dirigía a un monte al que llamaban Gólgota, nuestro príncipe ya anciano, se dejó llevar por la multitud y al atravesar una plaza pudo observar como se estaba subastando a una joven, y el noble Artabán compró su libertad con la perla que aún custodiaba.

Fue entonces cuando el cielo se quebró y se volvió oscuridad y la tierra empezó a temblar. Una de las piedras caídas de un edificio que se desmoronaba golpeó en su cabeza y cayó desmayado al suelo. Al rato notó una mano que le sujetaba con una fuerza entrañable y un hombre de mirada cálida que le miraba emocionado a sus débiles ojos. El hombre tenía la edad de Artabán cuando llegó a Belén y le dijo con voz serena: Gracias por ayudarme cuando más lo necesité, por salvarme cuando no era justo que muriese y por liberarme cuando estuve esclavo. Artabán se quedó extrañado y con su último aliento de vida preguntó ¿cúando hice yo todo eso por tí?. La voz le respondió: Cuando lo hiciste por uno de tus hermanos lo hacías también por mí.

Artabán entendió el significado de las palabras y con el alma tranquila y en paz murió sabiendo que su suplicio no había sido en balde.


Una bonita historia, con poca repercusión en nuestra sociedad actual, pero que ha perdurado a lo largo de los siglos. Y con ella os deseo una felices fiestas.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Secretos en L'Hemisféric

Uno de los iconos turísticos de la España actual y más en concreto de la Valencia del último milenio, es sin lugar a dudas, La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por suerte en mis inicios como "ingeniero arquitectónico" pude trabajar para Françoise Grand, uno de los más grandes ingenieros que he conocido en el diseño del Hemisféric y del Museo Príncipe Felipe.

Pues bien, en una de las visitas de obra, en concreto al Hemisféric, me mostró una curiosidad que hoy en día casi nadie conoce y no he encontrado registrada ni siquiera en Internet y es un fenómeno acústico que él llamaba"el telefonillo público".

El fenómeno, es completamente empírico, osea que cualquiera de nosotros puede pasarse por L'Hemisféric y comprobarlo y consiste en lo siguiente; si nos colocamos entre las dos puertas triangulares del lateral del edificio (por el interior), justo detrás de donde en la foto podemos ver un triángulo invertido blanco (es un foco) mirando hacia la pared, como si estuviésemos castigados y otra persona se coloca en el punto completamente opuesto del edificio y hablamos (incluso en voz baja), el sonido se transmite con tal perfección y claridad que se puede mantener una conversación en voz baja entre las dos personas, aún a pesar de la distancia que los separa y de todos los elementos constructivos que de por medio tenemos, y encima la gente de tu alrededos (3 o 4 metros) no oyen nada!.

Explicación: La transmisión del sonido en el interior de un edificio se refleja en distintas direcciones y por tanto se distribuye de determinada manera, según la forma de éste. Cuando se trata de formas convexas, dirigen las reflexiones en todas direcciones, son buenas difusoras. En cambio las formas concavas (el caso que nos lleva), focalizan las reflexiones y tienden a centralizar el sonido en un punto. Éste es el hecho que permite una transmisión perfecta del sonido (sólo en el eje central del edificio) junto con la forma ovalada y perfectamente simétrica de la construcción (forma de ojo). De manera que entre dos personas diametralmente dispuestas a lo largo del eje de simetría, la conversación pueda ser nítida sin que el resto de personas oigan lo que dicen.

¿Complicado?... puede ser, ¿interesante? desde luego.

sábado, 20 de diciembre de 2008

FIN DE SEMANA

Por descanso de mis lectores, en este blog no se publica los fines de semana.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Triángulo Sagrado

Desde que Pitágoras dijo eso de que en un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, muchas han sido las aplicaciones de dicho teorema en la actividad normal de los seres humanos. Una de ellas, quizás la más importante a la hora de la aplicación práctica fue en el mundo de la construcción, ya que el teorema de la hipotenusa se usó en la construcción de las pirámides tanto como hoy en día para construir una nave industrial.

Y es que, si un albañil se plantea que debe ejecutar un ángulo recto en una construcción, ¿cómo se asegura de que es un ángulo recto?. Pues debido a que un peón de obra no suele tener los conocimientos necesarios para el uso de aparatos topográficos y/o demás herramientas modernas, suelen recurrir a la "cuerda de Pitágoras". Dicha cuerda no es más que una cuerda dividida en 12 partes iguales (cuanto de mayor longitud sea la parte dividida, mayor la precisión del ángulo) mediante nudos. ¿Y, por qué se divide en 12 partes?, pues porque una de las relaciones numéricas mas sencilla del teorema es 3²+4²=5² (9+16=25) y de ahí la proporción 12 =3+4+5.

El funcionamiento de la "cuerda de Pitágoras" es muy sencillo. Se clava una punta de la cuerda en lo que se desea que sea el vértice de la construcción y se tiende una línea recta de 3 secciones de cuerda en una de las direcciones deseadas y se clava en el cuarto nudo (obtenemos el primer cateto, del griego khátetos, que denominaba un trazado de arriba a abajo), después cogemos el último nudo de la cuerda, el número 13 (12 secciones, 13 nudos) y lo clavamos en la misma estaca que el primer nudo. Una vez efectuada dicha operación cogemos el nudo nueve y tendemos la cuerda (la palabra hipotenusa, viene de hypotéino, relativo a tender una cuerda) de manera que nos queda a un lado una hipotenusa de 5 secciones y al otro un cateto de 4 secciones y habremos formado un ángulo perfecto de 90º. Ahora solo nos queda tensar bien la cuerda y clavar el nudo nueve y cada uno de los catetos nos define las paredes a construir perpendiculares entre ellas.



Sencillo, práctico y hoy en día aún usado.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Hat-Trick

Hay veces que la gente usamos términos, en un principio ilógicos, pero que la fuerza del uso y de la costumbre nos hace ver como "normales". Uno de ellos es el término Hat-Trick (en honor al cumpleaños de Cañizares). Y es que como todo en la vida nada es casual y todo tiene una explicación.

Etimológicamente hablando tenemos dos términos para analizar, Hat (sombrero) y Trick (broma o jugarreta). Juntando los términos no tiene mucho sentido la frase en sí, pero su uso viene a raiz de la famosa expresión de Halloween "Trick or Treat" (o me invitas o te hago una jugarreta) cinematográficamente traducida como "truco o trato". De dicho concepto de obtener un regalo y el parecido fonético entre el término Trick y Three (tres) es de donde surge la expresión en cuestión. Y es que en los albores del fútbol, allá en los páramos ingleses cuando un futbolista conseguía marcar tres goles en un mismo partido era obsequiado por su club con un sombrero de copa, elemento de distinción dentro de la alta sociedad inglesa de la época. Dicha práctica es heredada del Criquet (disciplina inventora del término) que premiaba con un sombrero (lleno de dinero y libre de impuestos) al jugador que lograra 3 wickets consecutivos.

También es interesante el porqué de los colores de las tarjetas en el fútbol, tema que fué leido en otro Blog, por lo que remito a él (Ya está el listo que todo lo sabe)



(Explicación adicional del término Hat-Trick en inglés)
Aunque lo parezca no es un video pornográfico


Aprovecho también para dar mi más afectuosa felicitación a mi, recién titulada, esposa (en concreto ayer). Felicidades.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Matt Groening

Hoy es el 19º aniversario de la emisión del primer capítulo de los Simpsons. Desde luego ya ha llovido y sin embargo parece que no pasan de moda. Estoy casi seguro de que la gran mayoría de españoles han visto casi todos los capítulos y han comentado con sus amigos alguna de sus hilarantes historietas y aún así cuando nos sentamos a comer delante del Televisor, siempre acabamos viendo qué capítulo de los Simpson emiten e incluso volvemos a verlo (la verdad es que para lo que dicen y emiten en la TV mejor ver los Simpson).

No obstante existen ciertas curiosidades sobre la serie y es que Matt Groening es un sentimentalista. Por ejemplo, el diseño básico de Springfield se basa en el barrio de su ciudad natal (o en los recuerdos que de él tenía) Portland y curiosamente él nació en el 742 de Evergreen Terrace donde vive la "familia amarilla". Su padre se llamaba Homer y su madre Margaret, sus hermanas menores Lisa y Margaret y su hermana mayor Patty, para colmo su abuelo se llamaba Abraham (y esto es coincidencia ya que el nombre no se lo puso él sino su productora). Parece un dudoso honor para su familia, ¿no?.

Además como todo chiquillo, en su infancia tuvo sus más y sus menos en el colegio y un matón de patio le hacia la vida imposible, ¿como se llamaba ese matón?, pues sí efectivamente se llamaba Nelson.

¿Cuanto tiempo durará esta serie en pantalla? Eso nadie lo sabe, pero hoy por hoy vista las alternativas de la parrilla televisiva, esperemos que siga por bastante tiempo.


martes, 16 de diciembre de 2008

Ambigramas

Para inaugurar este blog, que mejor que empezar por el avatar que me identifica. Se trata de un ambigrama rotacional de mi nombre creado por mí mismo.

Este tipo de imagen se caracteriza porque debido a sus trazos góticos se consigue el efecto visual de obtener un texto que se lee igual boca arriba o boca abajo sin ser ni capicúa ni palíndromo ni nada parecido (podéis probar a imprimir la imagen y girarla, o girar el monitor!!!).

Los ambigramas han sido realizados desde épocas remotas y fueron muy utilizados por sociedades secretas como los illuminati (poseen ambigrama de su nombre) como sello de identidad o como criptograma para encriptar información. Como referencia bibliográfica más conocida a estos elementos tenemos el libro Ángeles y Demonios de D. Brown en el cual la trama se basa en varios de estos gráficos.